lunes, 16 de noviembre de 2015

Se Inaugura oficialmente el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas



Del 16 al 19 de noviembre de 2015, más de doscientas lideresas indígenas a nivel internacional y 60 lideresa a nivel nacional, Hijas de la Tierra y Guardianas de la Madre Naturaleza, provenientes del norte, centro y sur de Abya Yala, nos hemos dado cita en Guatemala, tierra, de la abuela Ixmukané, en este Séptimo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas, para reflexionar, analizar y poner en común una serie de temas relacionados con nuestros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como mujeres, jóvenes y niñas indígenas y como pueblos.

 Este séptimo encuentro ha estado precedido por otros seis realizados en Quito, Oaxaca, Panamá, Lima, Quebec y Morelos. Además éste encuentro se organiza con motivo de los 20 años de existencia del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, una red de organizaciones de mujeres indígenas y mixtas, con presencia en 23 países, que a nivel de Nuestra América impulsamos desde hace 20 años el ejercicio y empoderamiento en derechos individuales y colectivos, para lograr el pleno reconocimiento y respeto de los derechos de mujeres, juventud, niñez y pueblos indígenas.

Las mujeres indígenas de las Américas hemos logrado avances en los últimos años, en los procesos para la defensa de nuestros derechos e incidencia en los espacios internacionales con recomendaciones reconocidos en diferentes documentos oficiales y programas de trabajo de los Estados y otros organismos internacionales de las Naciones Unidas. Este 7º. Encuentro Continental pretende realizar un alto en el camino para efectuar un balance de cuánto hemos logrado hasta el momento en el marco de los diferentes procesos internacionales que se vienen desarrollando con miras a la agenda Post 2015, los avances en el cumplimiento de las metas del milenio, el impacto de los resultados de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas y el Plan de Acción producto de la Conferencia Global de Mujeres Indígenas.


Los objetivos del 7º. Encuentro Continental incluyen el contribuir al fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres indígenas de las Américas a partir de un balance del proceso encaminado a la agenda Post 2015 y de la incidencia para el acceso de nuestros derechos sociales, políticos, económicos y culturales; compartir y socializar visiones y logros realizados por aliados estratégicos como son las fundaciones, organismos internacionales, la academia, centros de investigación, el sistema de la ONU, organismos regionales y movimientos sociales, comprometidos con los derechos humanos, la justicia social y la equidad; construir la agenda de las mujeres indígenas y jóvenes con participación intergeneracional, definiendo temas y escenarios estratégicos, así como establecer un posicionamiento político consensuado, que daremos a conocer al final del Encuentro.

A lo largo de los días que dura el Encuentro Continental, entre otros temas, profundizaremos en las múltiples formas de violencias, la salud sexual y reproductiva, la participación política, el derecho a la comunicación, los impactos del cambio climático y el acceso a la tierra y el territorio. Compartiremos también los alcances de procesos internacionales en materia de población, desarrollo, género y derechos indígenas.

Todos estos temas serán abordados mediante conferencias magistrales, paneles temáticos, grupos de trabajo y varias actividades paralelas, que incluyen proyección de cine y expo–venta de diferentes expresiones culturales de diversos países de nuestro continente.

Los preparativos del 7º. Encuentro han estado a cargo de la Coordinación General del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas -ECMIA-, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, y CHIRAPAQ, y Centro de Culturas Indígenas del Perú, junto con el apoyo comprometido de ONU MUJERES así como  varias agencias internacionales.

Damos la bienvenida a nuestras hermanas de todo el continente que ya se han dado cita en Guatemala y agradecemos el aporte de las organizaciones, instituciones y persona que hacen posible este 7º. Encuentro Continental.

Por el respeto a todos las mujeres,
Por nuestros pueblos
Por nuestras raíces.
Por la Madre Tierra

7º. Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas


Guatemala, 16 de noviembre de 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

Guatemala sede del VII Encuentro Internacional de Mujeres Indígenas de las Américas



Guatemala albergará a 300 a lideresas indígenas  de más de 15 países del Sur, Centro y Norte de las Américas quienes se darán cita para participar en el  VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

María Canil Grave de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, organización anfitriona del evento, detalló que los objetivos del encuentro continental, es contribuir al fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres indígena de las Américas a partir de un balance del proceso e implementación de la agenda Post 2015. De incidencia para el ejercicio de sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales tanto colectivos como individuales en los diferentes ámbitos de participación y lucha.

Asimismo dio a conocer que otro objetivo fundamental es construir la agenda de las  mujeres indígenas con participación intergeneracional para definir temas y escenarios estratégicos de lucha.

Entre los temas que se profundizarán durante el VII Encuentro Continental están: Mujeres Indígenas en el marco global de los Derechos Humanos, las múltiples formas de violencia, la salud sexual y reproductiva, la participación política, el derecho a la comunicación los impactos del cambio climático, el acceso a la tierra y el territorio entre otros: La temática del desarrollo del evento se hará a través de conferencias magistrales, paneles temáticos grupos de trabajo, además se realizarán actividades paralelas como la venta de artesanías, publicaciones, música etc. (expo venta), así como el Cine foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”.

Canil dijo que en todos los países del continente se vive la discriminación y el racismo, y los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y la violencia se incrementa hacia las mujeres que luchan y demandan su derecho a la madre tierra y el territorio y a quienes defienden la vida a través de sus aportes en la economía familiar saludable por ello el VII Encuentro Continental de Mujeres será un espacio para compartir las experiencias en los  procesos de lucha de las mujeres indígenas en las América.

Entre los principales desafíos durante el desarrollo del VII Encuentro Continental se detallan; Consolidar y fortalecer alianzas estratégicas,  establecer y consensuar la agenda de prioridades, consensuar las voces de todas la mujeres indígenas, mayores y jóvenes.

La sede de los encuentros anteriores han sido:   Quito, México DF, Panamá, Lima Perú Quebec Canadá, y Morelos México. 

declaraciones dadas en entrevista en Radio Universidad 92.1 fm Guatemala