Por: Rocizela Pérez / Periodista
Jóvenes de diferentes regiones del país, analizaron
y compartieron la situación actual que viven en sus territorios y los
obstáculos a los cuales se enfrentan por ser defensoras y defensores de los
derechos individuales y colectivos.
Durante el Encuentro Nacional de Jóvenes Defensores
y Defensoras de Derechos Humanos y Madre Tierra se debatió la importancia de
conocer los derechos humanos, las leyes nacionales e internacionales que
amparan su labor, así como las entidades a las que se puede acudir cuando uno
de sus derechos es violado.
En la actividad se señaló que actualmente la
juventud también es criminalizada por el trabajo que realiza en sus propias
comunidades, como lo expresó Fabiana Láinez, defensora de derechos
humanos de San Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango e integrante de CONAVIGUA.
Láinez, quien desde 10 años es defensora, compartió que
en su región a quienes realizan el trabajo en la defensa del territorio, sufren
violación a sus derechos por parte de las autoridades y de las familias afines
a las empresas mineras.
“Yo por acompañar a las personas afectadas
por la minería, he sufrido persecución e intimidación por las mismas familias
de la comunidad, las que están a favor de la empresa porque los han cooptado
dándoles trabajo”, indicó la joven.
Para Jener Cruz, representante de la Red de
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de San Marcos, es fundamental
priorizar la enseñanza sobre los derechos humanos desde las escuelas; lamentó
que en la actualidad la población desconozca sus derechos, “una persona sin
información, es una persona sin opinión”, indicó.