sábado, 16 de mayo de 2020

Expresamos Nuestra alegria, ante el nombramiento del hermano Francisco Calí


La Coordinadora Nacional De Viudas de Guatemala- CONAVIGUA
A la opinión pública Nacional e Internacional


Expresamos nuestra alegría y felicidad por el nombramiento del hermano Francisco Cali Tzay del pueblo maya kaqchikel como Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo, este es un paso importante para nuestros pueblos en IXIMULEW (Guatemala), es la primera vez que se nombra a un hermano maya en un puesto tan importante.

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU realizó el nombramiento como relator durante su 43ª sesión llevada a cabo en el mes de marzo pasado, el cargo fue asumido el 1 de mayo con un periodo de duración de 3 años.

domingo, 10 de mayo de 2020

Sentencia por crimen de genocidio



La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA- al pueblo de Guatemala y la comunidad internacional.

                                                     Manifiesta

Este 10 de mayo se cumple el 7° aniversario de la sentencia por el genocidio en el área Ixil, desde ese entonces se hizo historia para las mujeres ixiles y para los pueblos que al igual que el pueblo ixil sufrimos el exterminio y las crueles formas de violencia, violaciones sexuales contra niñas, adolescentes, señoritas, mujeres embarazadas y abuelas.

Celebramos la energía decisión y valentía de los miles de mujeres por que este 10 de mayo nos recuerda que se hizo justicia y que es posible seguir la lucha en busca de la verdad, justicia y reparación para las mujeres y familias sobrevivientes del genocidio

Saludamos a todas las madres en medio de esta pandemia del COVID-19 que está afectando a la humanidad, desde CONAVIGUA abrazamos en la distancia toda la lucha por la sobrevivencia, la resistencia en la defensa de la tierra y los bienes naturales y frente a toda violencia del Estado, de las empresas nacionales y transnacionales, que el universo les de protección, salud y fuerza para seguir defendiendo nuestros derechos.

jueves, 5 de septiembre de 2019

En El Día Internacional De La Mujer Indígena


La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA),
Integrada por mujeres mayas sobrevientas del genocidio.

Manifiesta

1)    En este día especial dedicado a las mujeres indígenas del mundo, RECONOCEMOS  y REIVINDICAMOS  el aporte, trabajo, resistencia y lucha por alcanzar los derechos específicos de las mujeres indígenas en defensa de la vida, la tierra, el territorio, bienes naturales, idioma, seguridad, agricultura, soberanía alimentaria, la dignidad humana y moral que defendieron nuestras abuelas, madres, hijas, y las generaciones que trascendieron en la otra dimensión de la vida.

2)    CONAVIGUA RINDE HOMENAJE  a las mujeres indígenas que fueron secuestradas, asesinadas, desaparecidas forzosamente, violadas durante el conflicto armado, los desalojos, los estados de excepción, estados de sitio y otras que murieron por el susto que dejaron estas acciones de gobiernos dictatoriales con el interés de defender intereses económicos empresariales.

 Hoy y siempre recordamos con amor, coraje y mucha fuerza a esas valientes mujeres porque ellas marcaron los caminos de las luchas sociales, culturales, económicas y políticas, para alcanzar una transformación y acceso a la participación en la toma de decisiones, en los escenarios locales, regionales, nacionales, e internacionales. Son innumerables los nombres de mujeres que han dejado su sangre, su vida, por defender los derechos de las mujeres indígenas.

3)    Hoy en CONAVIGUA seguimos la huella de las mujeres que nos enseñaron tenacidad a través del empoderamiento  de liderazgo capacitación en derechos, formación a nuevos liderazgos jóvenes, niñas y adolescentes frente a la crisis de la democracia; de valores en la administración pública donde  prevalece el racismo estructural e ideológico, crisis de ingobernabilidad repetida una y otra vez  esta  democracia está



4)    en retroceso e incapacidad de asegurar el acceso a la salud, educación, desarrollo y justicia.

 Sigue prevaleciendo la exclusión, desnutrición, inseguridad, extrema pobreza, y olvido de comunidades alejadas que son la cara del analfabetismo, la pobreza extrema, la exclusión la discriminación que ningún gobierno ha tomado la responsabilidad para mejorar este sistema.