miércoles, 13 de septiembre de 2017

COMUNICADO de Prensa

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala- CONAVIGUA

A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

HACE SABER:

Que los días 11 y 12 de septiembre del presente año 2017, se procede la entrega a los familiares sobrevivientes de 01 víctimas por el conflicto armado interno, en el Ministerio Público de Nebaj el Quiché, exhumados el día 18 de abril del 2012, con el apoyo de CONAVIGUA y Fundación de Antropología Forense de Guatemala, posteriormente trasladados en la  Aldea Chel, Chajul, Quiché, para las actividades de velación y digna inhumación.

Hechos ocurridos: Durante los años 1980, las comunidades del área Ixil: Nebaj, Cotzal y Chajul, fueron perseguidas, asesinadas, masacradas, torturadas y desaparecidas por el ejército de Guatemala y algunos sobrevivientes por temor a morir se movilizaron en las zonas montañosas para refugiarse. Niñas, niños, jóvenes, señoritas, madres, padres, ancianas y ancianos, también sufrieron de deshidratación, no contaban con los medios de subsistencia y atención medica,  tal como el caso de la víctima que murió durante la persecución de forma directa indiscriminadamente. Su cuerpo fue enterrado en el lugar denominado Paraje Victoria de la Aldea Chel, del municipio de Chajul, departamento del Quiché.

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala- CONAVIGUA y la comunidad de Aldea Chel, Chajul de Quiché, se solidarizan con los familiares sobrevivientes para darles digna sepultura, en el cementerio de la localidad.

A 36 años de Genocidio y violación a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, ocurridos en dicha comunidad en contra del pueblo Maya Ixil, familiares sobrevivientes y la comunidad acompañan la realización de las actividades de inhumación. 

Reafirmamos y confirmamos, que este hecho es otra prueba más del Genocidio ocurrido en Guatemala. Condenamos todas las formas de violaciones a los derechos humanos, derechos colectivos de los pueblos indígenas, cometidos durante la guerra interna en el país.


domingo, 27 de agosto de 2017

El Sr. Jimmy Morales atenta contra el pueblo de Guatemala



Condenamos la decisión del Sr. Jimmy Morales de declarar non grato al señor Iván Velásquez como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG.

El Sr. Morales atenta contra los intereses del país y vulnera el derecho a la justicia de las y los guatemaltecos, ya que con su decisión obstaculiza las investigaciones en contra de la corrupción y la impunidad.  El mandatario Morales es señalado del delito de financiamiento electoral ilícito.

Rechazamos rotundamente la situación de querer expulsar de forma inmediata del país al señor Iván Velásquez, porque con dicha decisión el actual presidente de Guatemala tiene un conflicto de interés.

Reiteramos una vez más nuestro respaldo total al Señor Comisionado de la CICIG Iván Velásquez y a la Fiscal y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana.

También llamamos a la señora fiscal General Thelma Aldana a continuar trabajando en contra de Corrupción y la Impunidad, Guatemala la necesita.

Desde ya hacemos responsable al Sr.  Presidente de la República de cualquier situación que atente contra los derechos humanos de las y los guatemaltecos y rechazamos rotundamente cualquier intento de estado de Sitio u otro que limite la libre expresión y libre organización de las y los guatemaltecos.



Guatemala, 27 de agosto de 2017.

miércoles, 9 de agosto de 2017

En el día Internacional de los Pueblos Indígenas




A la Opinión pública  Nacional  e Internacional
EXPRESAMOS:

Este 9 de agosto día Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo, CONAVIGUA saluda anima y se solidariza con los pueblos en resistencia de las 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez, La Puya,  San Rafael Las Minas, al gobierno plurinacional conformado  por los pueblos Chuj, Kanjobal, Popti, Akateco, las comunidades afectadas por los proyectos Oxec I Oxec II y todas las comunidades que defienden los ríos y bosques.

Nuestro saludo también a todos los pueblos de otras partes del  mundo  que permanecen en resistencia y defienden el derecho a la vida, los derechos de la madre tierra y el territorio y todas  los bienes naturales.

A lo largo de las 12 décadas desde que  la Asamblea de las Naciones  Unidas dedicó un día para los pueblos indígenas, todas los Estados miembros están obligados a tomar acciones positivas para garantizar todos los derechos adquiridos y contemplados en la legislación  nacional y los instrumentos internacionales ratificados por cada uno de los Estados.

Los pueblos indígenas, Maya, Xinca, y Garífunas  a través de la lucha ha defendido  los saberes ancestrales y el derecho a la resistencia frente a las amenazas  las destrucción y el despojo de nuestros bienes naturales, la imposición de políticas públicas y  megaproyectos  que ha socavado la esencia de la naturaleza sin consulta, información, respaldo y libre consentimiento de nuestro pueblos.

Estas prácticas han obligado a las distintas comunidades a rechazar estas formas que atentan contra nuestros derechos históricos, culturales, sociales políticas y económicas plasmados en la Constitución Política de la República de Guatemala.

CONAVIGUA  en el marco  de dia dedicado a los pueblos indígenas  de Guatemala y el mundo, rechazamos  de manera contundente la forma, el mecanismo y contenido del documento propuesto por el organismo Ejecutivo sobre la consulta a los pueblos indígenas. Este instrumento está apegado a interés de empresas que durante años con los distintos gobiernos se han enriquecido, adueñado y usurpado las tierras y lugares sagrados donde viven los pueblos indígenas.

Son cientos y miles de hectáreas de tierras y fincas comunales dejando sin techo, tierra para sembrar y obligando a  las familias a desplazarse a zonas urbanas o migrando a otros países.

Como CONAVIGUA  seguiremos defendiendo nuestros derechos individuales y colectivos, participando, apoyando, acompañando, defendiendo e impulsando el derecho a la autodeterminación, autonomía y la libre determinación de los pueblos.

Apoyamos plenamente las demandas de los pueblos en resistencia, las autoridades ancestrales, la educación bilingüe desde los pueblos, la defensa de la indumentaria indígena especialmente de las mujeres, las semillas ancestrales para la soberanía alimentaria, la espiritualidad indígena, nuestras prácticas en la medicina natural, los idiomas, los conocimientos de las comadronas y el profundo respeto a los ancianos y ancianas, herederos de la ciencia la cultura, la tecnología otros saberes de nuestros primeros padres, creadores y formadores del universo este día dedicado a los pueblos indígenas.

CONAVIGUA rinde homenaje a las abuelas, abuelos, mujeres, jóvenes, señoritas, niñas y niños que por defender la tierra y territorio ofrendaron su vida y su sangre en los últimos años después del genocidio, nuestros pueblos seguimos enfrentando el racismo, la exclusión las persecuciones y la criminalización contra nuestras lideresas y líderes, más de cien hermanas y hermanos tienes órdenes de captura otros han sido encarcelados injustamente.

CONAVIGUA con su participación respalda y defiende las más de cien consultas comunitarias realizadas por las comunidades indígenas. Somos más del 70% de los que habitamos en las tierras ancestrales y las decisiones de los pueblos, animamos a las hermanas y hermanos a defender nuestros derechos y a denunciar cualquier acto que violente nuestros derechos a la vida, la tierra y el territorio, estamos comprometidos y comprometida con la defensa de nuestro entorno natural en armonía con la madre naturaleza.

¡Que todos se levanten  que ninguno se quede atrás de los demás!

¡Que viva el día internacional de los pueblos indígenas del mundo!



Guatemala 9 de agosto de 2017