jueves, 11 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
COMUNICADO DE PRENSA En el Día Internacional de la Mujer Indígena
COMUNICADO DE PRENSA
CLOC Vía Campesina en Guatemala
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, Comité de Unidad Campesina –CUC-
En el Día Internacional de la Mujer Indígena
Las mujeres indígenas y campesinas de la CLOC Vía Campesina en
Guatemala en coordinación con las organizaciones: Majawil Q’ij,
Asociación Moloj, Circulo Sagrado de abuelas y Abuelos, Asociación de
Abogados y Notarios Mayas de Guatemala NIM AJPU, Cholsamaj, Komon Mayab’
Asociación de Mujeres AMUTED y otras organizaciones rememoramos el día
internacional de la Mujer Indígena este viernes cinco de septiembre en
honor de la compañera luchadora Bartolina Sisa mujer Aymara que se opuso
a la dominación y la opresión de los españoles.

Exigen al Congreso legislar a favor de las muejeres
En Guatemala miles de mujeres indígenas y campesinas seguimos el
ejemplo de nuestras mártires; luchando por la defensa de la vida y de
los derechos individuales y colectivos, continuamos luchando en contra
de la discriminación, racismo, persecución, represión y la
criminalización que se hace evidente con la triple discriminación, por
nuestro origen, por nuestro género y por la pobreza que se incrementa en
las comunidades del área rural. Además por la lucha que libramos por la
defensa de la madre tierra, el territorio y por los bienes naturales
que nos rodean.
Mencionamos algunos casos concretos de persecución, represión y
criminalización de nuestros derechos individuales, colectivos y por la
defensa de nuestra madre tierra y territorio; las hermanas de San Miguel
Ixtahuacan, San Marco que libran una lucha en contra de la empresa
Montana Exploradora, las hermanas de San Juan Sacatepéquez que luchan en
contra de la instalación de la cementera Cementos Progreso y la
construcción del anillo regional, las hermanas del norte del Quiche y de
Monte Olivo en Cobán Alta Verapaz que defienden sus territorios en
contra de la instalación de las hidroeléctricas Palo Viejo y Santa Rita,
las hermanas mestizas de la comunidad en resistencia Pacífica “La Puya”
en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc que luchan en contra de la
mina Progreso VII Derivada conocida como El Tambor, entre otras luchas.
domingo, 3 de agosto de 2014
Guatemala: Dan cristiana sepultura a familiares exhumados en ex destacamento militar
Después de pasar más de 30 años sin saber del
paradero de familiares que fueron
desaparecidos durante el conflicto armado interno vivido en Guatemala, el
pasado viernes 18 y sábado 19 de julio
se llevaron a cabo diez inhumaciones donde
familias dieron cristiana sepultura a sus seres queridos cuyos cuerpos
fueron encontrados en las exhumaciones realizadas entre los años 2003 al 2005
en el ex destacamento militar de San Juan Comalapa Chimaltenango.
Dan cristiana sepultura a familiares |
“Es importante conocer la verdad que ha estado oculta en el dolor, en el llanto y en el recuerdo de familias que durante años habían esperado el momento de tener los restos de su familiares, a quienes dejaron de ver desde hace más de treinta años”, indicó Macario; quien agregó que las diez inhumaciones (nueve hombres y una mujer todos mayores de edad) son parte de los más de treinta osamentas ya identificadas de las más de doscientas exhumadas en el ex destacamento militar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)