jueves, 23 de junio de 2016

Manifiesto de CONAVIGUA en su Asamblea Nacional Ordinaria



La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA a la opinión pública nacional e internacional


MANIFIESTA

Que los días Belejeb Kawoq y Lajuj Ajpu (22 y 23 de junio 2016), CONAVIGUA realizó su Asamblea Nacional Ordinaria, con la participación de más de 100 mujeres mayas de 12 departamentos del país, y de jóvenes de 9 regiones  donde nuestra organización tiene presencia.

Las y los delegados participaron del análisis sobre la situación del país, en lo económico, político, social, cultural y especialmente de investigación y los juicios contra ladrones y corruptos entre ellos el ex presidente y la ex vicepresidente, ministros, viceministros, diputados, alcaldes, asesores y otras personas todos del gobierno del partido Patriota.

lunes, 30 de mayo de 2016

COMUNICADO de Prensa



La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala

CONAVIGUA

A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
HACE SABER:

Que como resultado de los actos de persecución y represión aplicada por  parte del ejército de Guatemala en contra de la población civil, en los Municipios del Departamento de Quiché, en los años ochenta, fueron víctimas miles de personas, quienes perdieron la vida, torturados, asesinados y masacrados, quedando en cementerios clandestinos, en fosas individuales y colectivas,  en las montañas, barrancos, terrenos cultivables, cuevas y orillas de los ríos.

De algunos de los cuerpos de estas víctimas, estaremos exhumando en las fechas del  27, 28, y 29 mayo de este año 2016 en Aldea Cajixay, y Caserío Vivitz, de San Juan Cotzal, Quiché, con la autorización de las autoridades competentes y con el apoyo de Las Organizaciones como: CONAVIGUA y Fundación de Antropología Forense de Guatemala-FAFG.

Hechos sucedidos:

Primer hecho:
Relata la hija de la Víctima “Que el día 26 de junio del año 1982, estábamos en la Aldea Cajixay, Cotzal junto con mi hermano y mi papá estábamos en la casa cuando escuchamos que iba el ejército de Guatemala, y nosotros con mi hermanastro salimos corriendo a escondernos, pero mi papá por ser anciano, tenía 90 años, no pudo salir corriendo y entró el ejército y lo mató, le cortó el brazo derecho y lo dejaron debajo de la cama, nosotros salimos de donde estábamos escondidos, en unos árboles,  que estaban detrás de la casa, cuando se habían ido los soldados, pero mi papá había muerto. Ese mismo día mataron a más personas y a mi papá lo fuimos a enterrar junto con dos hombres más en una misma fosa en el cementerio de Cajixay.

jueves, 31 de marzo de 2016

En el marco de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera


LA COORDINADORA NACIONAL DE VIUDAS DE GUATEMALA –CONAVIGUA-
A la Opinión Pública Nacional e Internacional
EXPRESA

1.    En el marco de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera, firmado el 29 de Diciembre de 1996 entre el Gobierno, la URNG y el Ejercito con la mediación de las Naciones Unidas y de la Firma del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas firmado el 31 de marzo de 1995 en la ciudad de México Distrito Federal, hermano país que formó parte de los amigos del proceso de Paz en Guatemala, junto a otros países como Noruega, Suecia, Bélgica, Colombia, Venezuela, entre otros, junto al esfuerzo y participación de innumerables y diferentes sectores sociales, como las mujeres mayas, sobrevivientes del Genocidio, las viudas, desplazados, refugiadas, retornados, cristianos, campesinos, sindicatos, estudiantes, académicos, los partidos políticos, autoridades ancestrales, lideresas locales, regionales y a nivel nacional.

2.    Los pueblos mayas fuimos los más afectados durante los más de 37 años del Conflicto Armado Interno que dejo como resultado el genocidio de los años ’80 contra el pueblo Maya Achí, Ixil, Quiché y otros, dejando un holocausto en las comunidades indígenas donde tenemos más de 50,000 desaparecidos, miles de familias desplazadas, miles de mujeres viudas, huérfanos, refugiados y retornados, comunidades en resistencia, frente al despojo de la vida, la tierra, el agua y todos los bienes naturales, las masacres, la tortura y la desaparición forzada.